lunes, 31 de enero de 2011

BLOQUE I. Diseña y Elabora Algoritmos

Introducción: Cuando un problema está bien planteado, entonces tiene una solución. Si una persona se enfrenta con un problema que no puede resolver, lo más probable es que no lo ha planteado correctamente y no lo ha comprendido.

Problema: Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.

Pasos para resolver un problema: Antes de que intentes resolver cualquier problema, hay que identificar el problema en si mismo, es decir, darse cuenta que se tiene un problema y que se quiere resolver. Los pasos para resolverlo son:

1. Identificación del problema: Reconocer que existe y que se quiere resolver.
2. Análisis o Planteamiento del Problema: Comprender que es lo que se quiere resolver. Identificar claramente los valores de entrada, los valores esperados de salida, los factores a considerar y la delimitación del mismo.
3. Diseño o Planteamiento de la Solución: Diseñar una solución adecuada para el problema.
4. Creación de Algoritmos: Enunciar la solución como una secuencia de pasos lógicos.
5. Desarrollo: Utilizar lenguaje y técnicas de programación para que la computadora pueda ejecutar algoritmos.



ALGORITMO: Es una secuencia de pasos para resolver un problema. En estos pasos se especifican las tareas que se tienen que realizar, y si es necesario se detallan como se realizan estas tareas. Los algoritmos deben de ser claros y concretos. Debe ser una solución rutinaria para un problema, y que siempre funciona.


LOS ALGORITMOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN DOS TIPOS:
1. CUALITATIVOS: Son aquellos en los que NO intervienen cálculos numéricos, y son de tipo descriptivo. Por ejemplo: la búsqueda de la definición de una palabra en un diccionario, encontrar un número telefónico en un directorio, escribir una receta de cocina, o el modo de usar un extinguidor de fuego.
2. CUANTITATIVOS: Son aquellos en los que si intervienen cálculos numéricos. Por ejemplo: el cálculo de la nomina de una empresa, la conversión de oF a oC etc.

MODELO O MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS:
MÉTODO:” Es el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado”. La metodología es la ciencia que aplica este método.

Dentro de un diagrama de flujo se pueden encontrar: variables, constantes.
VARIABLE: Son recipientes especiales para depositar datos como palabras, letras o símbolos que pueden tomar algún valor, ya sea que este valor se le pida al usuario, o se calcule en algún paso del algoritmo, se le llama variable porque los datos guardados pueden ser cambiados en cualquier momento. CONSTANTE: Son recipientes especiales para depositar datos como lo son palabras, letras o símbolos a los que se les asigne un valor especifico y que no cambia. 

Diagrama de Flujo: Una forma sencilla de comprender el flujo o camino que toma un algoritmo es mediante una representación gráfica llamada Diagrama de Flujo. Todo diagrama de flujo tiene un principio y un fin; entre estos dos puntos están representados todos los pasos del algoritmo.


Pseudocodigo Ver Videos de como utilizar el PSeInt

Video 1

Video 2





1 comentario:

  1. profe no se como aserlo
    por k no lo pone mas claro para k lo entienda

    ResponderEliminar